Localidades españolas (Miranda de Ebro)

Anteriormente pasé por Burgos de pasa para Pradoluengo, pueblo en la Sierra de la Demanda, desviándose de la carretera que une Burgos con Logroño, no fue un viaje turístico, había fallecido un tío político con el que mantenía muy buena relación, vivía en Madrid, pero tenía dicho que le enterraran en su pueblo natal. Bien pues para no entrar en mas precisiones, hoy he estado por una de las últimas localidades por la zona norte a 90 kms de Burgos y 33 de Vitoria, Miranda de Ebro, tiene una bonita y organizada página y me ha permitido conocer su historia antigua, media y moderna. Los festejos dedicados a San Juan del Monte, cincuenta días después del domingo de Resurrección, con romería a la ermita de San Juan y misa en el monte de la Laguna con el bullicio y la alegría de los romeros y las charangas. Las fiestas patronales el 12 de septiembre de la Virgen de Altamira, con desfile de carrozas y otras manifestaciones de celebración. He leído la historia de la tercera mano de la virgen, muy curiosa, he conocido la vestimenta antigua de sus pobladores y ciertas aplicaciones lingüísticas peculiares: Un pichaza, carrillano, chiflaibaila, cogió ropa del nicho para su vestido un total chano. Esta frase la he montado para hacerse una idea de una variante mas del castellano aplicada a sus localidades. Quiere decir algo así como Un bobo e inculto, desarrapado cogió ropa del trastero, un total y completo desarrapado.. He completado la visita con una serie de imágenes de lugares de la ciudad, muy bien fotografiados. No entra la página en muchas precisiones gastronómicas, y tratando de localizar algo mas concreto, habla de lo clásico de la zona burgalesa, la morcilla de arroz, sopas de ajo y asados de cordero.
En resumen algo de documentación no viene mal para rellenar este pozo sin fondo que es mi curiosidad.
imagen : Puente de Carlos III sobre el río Ebro (Miranda de Ebro)
0 comentarios