LA DISTANCIA QUE PUEDE PROVOCAR LA TÉCNICA

No hace mucho, ya en un proceso con cierto avanza se rasgaban con plumas de ave, papeles se sucedían garabatos y se los envolvía en un sobre, añadiendo un sello del país de origen como contribución a la distribución que de este envío se iba a hacer, primero diligencias, luego trenes, barcos hacían llegar estas noticias con la lentitud normalizada del proceso, pero que como era algo asumido, no se le daba mayor importancia, solo se estaba con la ansiedad de recibir lo esperado. El día de la recepción era un regocijo, bueno claro siempre que la noticia sirviera para ello. Esa carta se leía una y otra vez, casi se aprendía de memoria y entraba a formar parte de un paquetito que con cierto lazo a modo de sujeción servía de archivo para posteriores vivencias. Mucha literatura ha salido de ese proceso. Posteriormente la distribución mediante trenes más rápidos, aviones aceleraron la intercomunicación. El telégrafo fue le preludio del actual sms de los móviles actuales, no digamos ya los reyes de la comunicación actual el teléfono movible, el correo electrónico y el messenger de un ordenador vinieron a redondear el sistema. Ya la cámara web hasta permite la indiscreción más o menos real o picaresca.
Pero ¡ojo!, te acostumbras tanto que el día que algo de esto falle y encima careces de libertar para utilizar medios alternativos entonces te sientes defraudado, amargado, te pones en lo peor.
Lo de siempre los pros y los contras, cada uno que le busca su parte positiva o censure la negativa.
0 comentarios