Sueños

Ya que ella se refiere al sueño me da pie para tratar algo sobre ello. Sigmund Freud, padre del psicoanálisis y nacido en 1856, hizo de su Interpretación de los sueños, algo rebosante de erotismo. La ruta de cualquier sueño, desembocaba en el mar del erotismo. Cualquier sueño para él, tenía connotaciones sexuales.
Calderón de la Barca dijo y escribió La vida es sueño y completo esté título con el cierre de y los sueños sueños son.
Para dar variedad a personas que tocaron temas alrededor del sueño, nuestra cantante Mari Trini, algo del estilo de la exitencialista francesa Edith Piaff, cantó Los sueños son míos, déjame soñar....
Bueno pues ahora entro yo según escribo me está tentando hablar algo de los sueños y tirando de mi vena poética, casi olvidada y desentrenada, que practiqué en algún momento, pero abandoné, me ha sobrevenido y me ha sorprendido la fluidez que me ha facilitado llevar esta rima consonante de versos heptasílabos y que son como siguen:
Sueño que tengo sueños
sueños trascendentales
sueños que tienen dueño
sueños muy principales
sueños que no desdeño
sueños; no son casuales
sueños que yo pergeño
sueños que son reales
Sueños con gran empeño
Sueños fundamentales.
Aportada esta modesta colaboración, solo me queda rematar con la distinción entre sueño como necesidad reparadora y fisiológica y sueño como elevación y sublimación de la fantasía. Espero seguir soñando de ambas formas.
imagen: Sigmund Freud
0 comentarios